Según detalla el Informe de Mercado Industrial de JLL, el mercado de producción de bodegas en Santiago superó en 2023 240.000 m² construidos, y registró un alza en la vacancia en 180 puntos base.
El informe además señala que se estabilizó la tendencia registrada anteriormente en el alza de los valores de arriendo, y que la producción ingresó con un 62% de sus espacios ya arrendados.

Durante el segundo semestre del año 2023, se ha observado un notable incremento en la producción del mercado de Centros de Bodegas, alcanzando un total de 114.069 metros cuadrados. Esta cifra, sumada a la producción de la primera mitad del año, resulta en un aumento del stock de 241.569 metros cuadrados durante todo el año 2023. Este incremento representa una significativa superación del promedio anual de producción, que se situaba en 102.359 metros cuadrados entre los años 2016 y 2022, detalla el Informe de Mercado Industrial del 2° semestre 2023 – Centro de Bodegas, elaborado por la empresa de consultoría JLL.
La activación de proyectos por parte de los principales operadores y la entrada de nuevos actores en el mercado han sido los principales impulsores de este crecimiento, especialmente tras el período de nula vacancia histórica observado en los últimos dos años.
La absorción neta acumulada durante 2023 ha alcanzado los 125.395 metros cuadrados, siendo este fenómeno explicado por la tendencia de altos niveles de precolocación que caracteriza a los nuevos proyectos. Aunque la vacancia total ha experimentado un aumento de 180 puntos base, principalmente debido a la producción semestral, este índice aún se mantiene en valores bajos, lo que indica un mercado favorable para los propietarios.
Los valores de arriendo han experimentado un ajuste con respecto al primer semestre del año, finalizando en un promedio de 0,162 UF/m². Este incremento en la disponibilidad naturalmente ha contribuido a estabilizar los valores de arriendo, además de conferirles una mayor representatividad en el mercado.
Perspectivas para 2024
Considerando los indicadores del recién pasado año, se proyecta que el comportamiento del mercado durante 2024 será similar al observado en los últimos 12 meses, con una estabilización en los indicadores de vacancia y valores de arriendo, así como altos niveles de producción con espacios prearrendados. Se espera además que la vacancia total mantenga su tendencia al alza, aproximándose a los niveles de equilibrio del mercado (5-8%), mientras que los valores de arriendo se estabilizarán en torno a 0,150-0,160 UF/m².
JLL es una empresa de consultoría que se especializa en servicios inmobiliarios y administración de inversiones. Cuenta con más de 80 oficinas en el mundo y se encuentra en Chile desde hace casi 20 años, siendo una de las consultoras con más conocimiento de mercado local. Para más información, visita su
sitio web.