Conoce como funciona la garantia por fallas en tu vivienda nueva en Mercado Libre Chile

CONOCE CÓMO FUNCIONA LA GARANTÍA POR FALLAS EN TU VIVIENDA NUEVA

Revisa lo que establece la Ley General de Urbanismo y Construcciones en cuanto a derecho a la garantía.

Al adquirir una vivienda nueva, los propietarios esperan que esta se mantenga en buen estado durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, en algunos proyectos inmobiliarios se presentan fallas pese a que sus propietarios tengan un debido uso de ellas.

El

Servicio Nacional del Consumidor

informa que los consumidores tienen derecho a adquirir viviendas de calidad y que se cumplan las expectativas que tuvieron al momento de la compra, y pueden hacer valer su dere­cho a la garantía por daños o desperfectos que se presenten en la vivienda. Para eso existe la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que establece el derecho a la garantía con plazos determinados según los daños.

El plazo para hacer uso de la garantía dependerá del tipo de problema que se presente: 

  • Si la propiedad sufre de daños estructurales, tiene dere­cho a una garantía de diez años.

  • Si las fallas se presentan en las insta­laciones no soportantes (electricidad y alcantarillado, por ejemplo), la garantía es de cinco años.

  • En caso de que los desperfectos estén en las terminaciones y acabados de la vivienda, la garantía es de tres años.

“Los consumidores tienen derecho a una información veraz y oportuna de parte del proveedor. Esto significa que la publici­dad sobre estos bienes no debe omitir ningún aspecto relevante del producto, ya que ella (la publicidad) se entiende incorporada a las condiciones del contrato de compra-venta del bien”, se detalla en el portal de SERNAC.

¿A quién recurrir?

Al constatar que la propiedad cuenta con algún desperfecto, es responsabilidad del propietario realizar su reclamo con la inmobiliaria o constructora con la que adquirió la vivienda, ya que ésta es la responsable de los desperfectos o prejuicios en esta, ya sea durante su construcción o después de que está terminada.  Además, existe la posibilidad de iniciar acciones legales en contra de las personas que resulten responsables de estos desperfectos. 

Es necesario considerar que dentro de la garantía existen exclusiones, tales como los daños que son atribuibles al mal uso de elementos o artefactos por parte de los propietarios, o por maltratos que deriven en la falla del inmueble. Otra causal, es que el usuario no cumpla con las normas establecidas en el Manual de Uso, Mantención y Conservación que es entregado al recibir la vivienda, así como tampoco aplica en el caso de que se realicen modificaciones a la construcción sin contar con la autorización de la inmobiliaria, o si se produce un desgaste natural atribuible a al uso o a eventos fortuitos, como desastres naturales.

Acciones legales

En el caso de haber solicitado acogerse a la garantía y que la inmobiliaria no responda, los propietarios pueden recurrir al Sernac, así como también presentar acciones legales ante los tribunales ordinarios. 

Ante esto, se recomienda consultar por el proceso de reclamo y canales para noticiar al área de posventa antes de comprar la vivienda para conocer con claridad qué pasos seguir en caso de que se presente un desperfecto. Luego de adquirir la propiedad, y en el caso de que se detecte algún problema estético en la propiedad recibida, se sugiere realizar un registro fotográfico que pueda evidenciar con claridad la situación (como por ejemplo manchas en la pintura, desniveles en el piso, puertas o ventanas que no cierran bien). En el caso de encontrar fallas, estas se deben constatar en el acta de entrega del inmueble para que la empresa provea su reparación en un plazo prudente.

Si se reúnen seis o más afectados en el proyecto inmobiliario, pueden acudir al Sernac e interponer una demanda colectiva por daños y perjuicios en la calidad de las construcciones.