Ecoopera gestion ambiental de proyectos inmobiliarios en Mercado Libre Chile

ECO-OPERA: GESTIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

Conversamos con Fernando Álamos, Gte. General de Eco-opera, para conocer acerca de las normativas medioambientales que inciden en el rubro inmobiliario, y por qué es importante contar con una buena administración para su cumplimiento.

En cada publicación tienes disponible la reputación del vendedor, mientras más verde, mejor. Si tiene una medalla o es una tienda oficial, tendrás la mejor experiencia de compra. Además, puedes ver los comentarios que dejaron otros compradores. Más información

En Chile son escasas las empresas que cuentan con un departamento de medioambiente, o con el equipo calificado para poder cumplir con las normativas. Las inmobiliarias muchas veces cuentan con información limitada acerca de los residuos que se generan durante la construcción de sus proyectos, sin conocer la importante obligación que tienen éstas mismas de declararlos a través de la Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes – más conocida como RETC-, como es establecido por ley. 

“Lamentablemente, aún existe bastante desconocimiento en esta materia, especialmente en el rubro inmobiliario y de la construcción, responsable de la generación de cerca de un 30% de residuos no peligrosos a nivel nacional.” señala Fernando Álamos, cofundador y CEO de Eco-opera, empresa fundada en 2019 que se ha especializado en el sistema de declaraciones Ventanilla Única del RETC, asesorías de reciclaje y el cumplimiento de la Ley REP. 

A través de un equipo calificado de profesionales ligados a la ingeniería ambiental, trabajan para asegurar que todas las empresas puedan tener una disposición responsable de sus residuos, monitoreando la trazabilidad completa de los desechos a fin de tener un mejor manejo de ellos.“Es muy importante certificar que las empresas cumplan con toda la normativa exigida, evitando así cualquier tipo de sanción ante una instancia de fiscalización”, agrega Álamos, haciendo hincapié en un punto de gran relevancia si se considera que en estas materias existen multas que pueden llegar hasta los 3.000 millones de pesos (5.000 UTA) por el incumplimiento del RETC.

ADMINISTRACIÓN VENTANILLA ÚNICA RETC

El DS N°1/2013 del Ministerio del Medio Ambiente, establece que todas las empresas que superen los umbrales establecidos de generación de residuos o emisiones deben, por ley, realizar declaraciones periódicas de estas mismas, independiente del rubro al que pertenezcan. “En cuanto al rubro de la construcción, la ley dictamina que la inmobiliaria dueña del proyecto, dado su rol de mandante, es quien debe hacerse cargo de crear y administrar de manera mensual la Ventanilla Única, que es la plataforma digital que mantiene registro del proyecto en cuestión, realizando todas las declaraciones correspondientes”, explica el ejecutivo. 

Por otra parte, existe una notable gestión en la inscripción de fuentes fijas como grupos electrógenos y calderas en el Registro de Fuentes y Procesos para cumplir con las normativas. Estas fuentes deben ser registradas en el sistema y ser declaradas de manera anual, no basta con la inscripción ante la autoridad sanitaria. 

En este caso, si bien es la inmobiliaria quien debe inscribir su perfil en la Ventanilla Única, Eco-opera se registra como delegado de los proyectos inmobiliarios, siendo facultados así para gestionar las distintas declaraciones dentro del tiempo y con la información que requiere una declaración de este tipo. De esta manera, la empresa asegura a sus clientes que, sin tener que realizar ningún esfuerzo adicional, puedan cumplir con la normativa, aportando la información apropiada al Ministerio de Medio Ambiente, y haciendo un seguimiento de toda la cadena que tiene el residuo, desde que se genera hasta que se dispone. 

LEY REP

De igual manera, Eco-opera contribuye brindando el servicio de asesorías acerca de la Ley REP. Esta es la primera ley que obliga a las empresas productoras de productos prioritarios (neumáticos, envases y embalajes, baterías, aceites lubricantes, pilas y aparatos eléctricos y electrónicos) a cumplir con metas de reciclaje.

En este sentido, la consultora asesora a las compañías para que puedan estar preparadas ante este nuevo escenario legal que se prevé entrará en vigencia durante los próximos años. El foco, según explica el cofundador de Eco-opera, es orientar a las empresas para que puedan cumplir con esta nueva normativa, entregándoles información respecto de las medidas que son necesarias de implementar, para asegurar que la mayor parte de los residuos que se generan sean valorizados y reutilizados. “Tenemos un desafío grande frente a la ley REP, ya que es una normativa que llegó para quedarse, razón por la cual es importante generar conciencia acerca de sus alcances y la necesidad de su cumplimiento'', indica Álamos.

En la actualidad, Eco-opera declara más de 50 proyectos inmobiliarios a lo largo de Chile, certificando la disposición responsable de los residuos de sus clientes y una correcta cuantificación de las emisiones asociadas a cada proyecto. “El objetivo es dar a conocer la normativa de manera clara a las inmobiliarias y poder explicar cuáles son sus obligaciones, para así analizar cómo podemos ayudarlos a superar los desafíos medioambientales que tengan”, afirma Fernando Álamos.

Para ponerte en contacto con Eco-opera, lo puedes hacer a través del sitio web www.eco-opera.cl, escribiendo a contacto@eco-opera.cl, o también vía telefónica al +56 9 9305 4696.

Quizás pueda interesarte: