El impacto de la inflacion sobre los creditos hipotecarios en Mercado Libre Chile

EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN SOBRE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS

En Portalinmobiliario.com te contamos de qué manera la inflación incide sobre el valor de los dividendos, y cuáles son las proyecciones para el resto del 2022.

Una de las variables más relevantes de la economía es la inflación, ya que determina un conjunto de decisiones de los consumidores. Cuanto más se encarece el costo de la vida, el consumidor experimenta presión sobre su capacidad de compra y, en consecuencia, su bienestar económico disminuye.

Los períodos inflacionarios se producen cuando el Índice de precios al consumidor (IPC) aumenta de manera persistente. Este indicador mide de forma mensual la variación conjunta de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, y se utiliza para para el calcular el valor de la Unidad de Fomento (UF) y realizar reajustes de precios de arriendo, sueldo, créditos; así como las tarifas de servicios básicos.

De acuerdo a estadísticas del

Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

, la inflación de agosto anotó un aumento mensual de 1,2%, acumulando alzas de 9,9% en lo que va del año y 14,1% a doce meses. Este escenario tiene un impacto directo en el mercado inmobiliario, particularmente sobre los créditos hipotecarios fijados en UF, que han elevado el valor de los dividendos.

¿Cómo se refleja el alza? Considerando el factor UF, si en 2020 un dividendo tenía un valor promedio de $500 mil mensuales, en 2021 dicho valor aumentó hasta $524.044. Al 30 de septiembre de 2022, en tanto, el costo mensual se incrementó a $596.442 mensuales, es decir, $1,1 millones anuales.

La decisión de adquirir un crédito hipotecario cada vez está más influida por el valor de la UF, lo que deja entrever cómo han ido cambiando las expectativas que tienen las personas sobre la inflación. Es por esto que la banca ha implementado iniciativas como tasas flexibles, préstamos a largo plazo y mayor cobertura, a fin de reactivar el mercado inmobiliario. 


Respecto de las proyecciones de mercado para lo que resta del 2022, es de esperarse que los precios tiendan a estabilizarse en el transcurso del año. El

Informe de Política Monetaria (IPoM)

“revisan al alza la inflación proyectada para fines de este año y todo 2023, estimando que para comienzos de 2024 volverá a valores más cercanos a la meta. La reducción de la inflación desde sus altos niveles actuales a 3% se basa en que la economía seguirá ajustando los desequilibrios acumulados el año pasado, lo que considera una disminución de la actividad y la demanda por varios trimestres”.

Quizás pueda interesarte: