JLL GPT puede proporcionar asesoramiento y soporte en diversas áreas del negocio inmobiliario, tales como la evaluación de inversiones, gestión de proyectos y análisis de riesgo.
Desarrollado por la división de tecnología de la compañía, JLL Technologies (JLLT), JLL GPT es un modelo de inteligencia artificial generativa a medida diseñado para proporcionar información sobre CRE a los clientes de una forma totalmente nueva. Desde una perspectiva comercial, su CEO de Markets Advisory, Andy Poppink, destacó que esta herramienta ayudará a optimizar de forma instantánea las carteras “al generar perspectivas impactantes, utilizando no solo los datos del mercado y las tendencias empresariales disponibles externamente, sino también la información y los análisis de mercado exclusivos de JLL”. La empresa de servicios inmobiliarios ha sido pionera en la adopción de la IA generativa y actualmente cuenta con más de 40 innovaciones en desarrollo o en fase beta.
“Los clientes de JLL podrán confiar en que están ejecutando estrategias respaldadas por datos sólidos y perspicacias únicas a una velocidad considerablemente mayor, gracias a que nuestros agentes de JLL tendrán acceso a esta tecnología avanzada e increíble", añade, destacando que esta aplicación de la inteligencia artificial aportará una presencia global y una aproximación holística al sector inmobiliario que incorpora una división interna de tecnología, ofreciendo una amplia experiencia a través de su personal y su tecnología innovadora.
Sus aplicaciones en la construcción
JLL GPT encarna el componente centrado en el área de la construcción de la estrategia empresarial, que se enfoca en edificar, adquirir, colaborar e invertir en soluciones tecnológicas que están revolucionando el sector inmobiliario. Al dotar de capacidades tecnológicas a todas las áreas en que la empresa se desenvuelve actualmente y liderar soluciones para el futuro, JLL está desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro del mercado inmobiliario, ofreciendo soluciones mediante el uso de inteligencia artificial para liberar el potencial de edificios y personas en todo el mundo.
Como asistente de inteligencia artificial para profesionales de bienes raíces comerciales, JLL GPT puede proporcionar asesoramiento y soporte en diversas áreas del negocio inmobiliario, incluidas las empresas constructoras, tales como la evaluación de inversiones, gestión de proyectos y análisis de riesgo.
“Con base en los detalles específicos del proyecto, puede ayudar a las empresas constructoras a evaluar la rentabilidad y el retorno de la inversión esperado. Esto implica realizar análisis financieros y modelar diferentes escenarios para tomar decisiones estratégicas”, explica Jorge Araos, Director Oficinas JLL Chile. “Además, puede ayudar con la gestión de proyectos, monitoreando el progreso, estableciendo hitos, asignando tareas y programando recordatorios para garantizar que los proyectos de construcción se lleven a cabo de manera eficiente y se cumplan los plazos”.
Esta herramienta también es capaz de identificar y evaluar los riesgos asociados con proyectos de construcción, tales como problemas de permisos, cambios normativos, impacto ambiental, factores económicos, entre otros, lo que permite a las empresas constructoras tomar medidas para minimizar los riesgos y mitigar posibles impactos negativos en el desarrollo de proyectos.
Un aporte a la eficiencia energética
“Una forma de ejemplificar el uso de la herramienta para mejorar la eficiencia en un edificio, sería utilizando el modelo de inteligencia artificial para realizar un análisis y seguimiento en tiempo real del consumo de energía de éste”, profundiza Araos. “La herramienta podría recibir datos de diferentes sensores instalados en el edificio, como medidores de electricidad, agua, gas, temperatura, entre otros. A continuación, el modelo utilizará estos datos para identificar patrones de consumo y generar recomendaciones de eficiencia energética”.
En su uso práctico, el modelo podría identificar que ciertas áreas del edificio están consumiendo más energía de lo esperado durante ciertos horarios, lo que podría indicar un mal uso de los sistemas de climatización o iluminación. “En base a ello, la herramienta podría sugerir ajustes en la configuración de los sistemas o la adopción de medidas de ahorro de energía, como el uso de sensores de ocupación o el empleo de iluminación LED”, complementa el experto.
JLL GPT también podría predecir el consumo futuro de energía en función de diferentes variables, como la ocupación del edificio, el clima o las actividades programadas. Esto permitiría a los profesionales de CRE tomar decisiones informadas sobre la gestión eficiente de recursos y la planificación de inversiones en mejoras energéticas. “En definitiva, el modelo ayudaría a optimizar la eficiencia energética del edificio y reducir costos operativos”, enfatiza.
JLL es una empresa de consultoría que se especializa en servicios inmobiliarios y administración de inversiones. Cuenta con más de 80 oficinas en el mundo y se encuentra en Chile desde hace casi 20 años, siendo una de las consultoras con más conocimiento de mercado local. Para más información, visita su sitio web
jll.cl