Nueva ley de certificacion energetica en Mercado Libre Chile

NUEVA LEY DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

En Portal Inmobiliario.com te contamos todos los detalles de la nueva normativa que promueve el uso racional y eficiente de los recursos y que abarca prácticamente todos los consumos energéticos del país.

“Hoy, por primera vez en la historia de Chile, tenemos una Ley de Eficiencia Energética, que nos llama a hacer un uso racional y eficiente de nuestros recursos y que abarca prácticamente todos los consumos energéticos del país: transporte;  industria y minería; y sector residencial, público y comercial. Esta es, sin lugar a dudas, una muy buena noticia ya que nos permite avanzar en la senda de la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida de las personas, contribuyendo a un medioambiente más limpio y aumentando la productividad de nuestras empresas.” Con estas palabras el ex biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, anunciaba la nueva normativa en materia energética que entrará en vigencia a partir del próximo año. 

La Ley de Eficiencia Energética tiene como objetivo reducir la intensidad energética en un 10% respecto del 2019 así como generar un ahorro acumulado de $15.200 millones de dólares al 2030, según sostiene en

El Mercurio

la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquielme. Esta normativa contempla la elaboración de un Plan Nacional de Eficiencia Energética cada cinco años, además de incluir una meta para los consumidores con capacidad de gestión de energía, consistente en la reducción promedio de su intensidad energética de al menos un 4% en el período de vigencia del plan.

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES

De acuerdo al

Balance Nacional de Energía

, las viviendas consumen casi un 15% de la energía total del país, y parte importante de esta se destina a calefacción. La cantidad de energía destinada a calefaccionar un hogar u edificio depende en gran medida de la aislación térmica de estos, es por ello que si bien hasta antes de la aprobación de la ley, las nuevas viviendas podían certificar su eficiencia energética de manera voluntaria, sin embargo la nueva normativa establece que “las viviendas, edificios de uso público, edificios comerciales y edificios de oficinas deberán contar con una calificación energética para obtener la recepción final o definitiva por parte de la Dirección de Obras Municipales respectiva”. De esta manera, a partir del año 2023  las empresas constructoras e inmobiliarias tendrán la obligatoriedad de incorporar una certificación de desempeño energético en sus nuevas edificaciones, de tal manera que los consumidores obtengan información clave a la hora de efectuar una compra. 

En el caso de las viviendas nuevas, la Ley de Eficiencia Energética comenzará a regir a partir de febrero de 2023, mientras que en el caso de edificios de uso público, edificios comerciales y edificios de oficina el reglamento entrará en vigencia en febrero de 2025, siendo la SEC la encargada de la fiscalización y sanción de esta nueva normativa.

Quizás pueda interesarte: