Si bien la recuperación del sector inmobiliario sigue preocupando a los agentes de la industria, los expertos coinciden en que este 2023 presenta elementos positivos de seguir controlándose las presiones inflacionarias.
Si el 2022 fue un año marcado por la inflación, el aumento de la UF, el alza en costos de materiales de construcción y un incremento en las tasas de interés, este 2023 es de esperarse que algunos de estos desafíos continuen ejerciendo impacto sobre el sector inmobiliario.
Según el Banco Central “la economía chilena continúa su proceso de ajuste tras los importantes desequilibrios que acumuló durante 2021.” A su vez, el último
Informe de Política Monetaria (IPoM) publicado en diciembre, revela que “el panorama económico global es complejo, dada la alta persistencia inflacionaria mundial y las alzas de tasas de los principales bancos centrales.”
No obstante lo anterior, el análisis también recalca que “el Consejo ha efectuado un ajuste significativo de la política monetaria, lo que ha contribuido al paulatino alivio de las presiones inflacionarias y permitirá enfrentar desde una mejor posición dichas dificultades.” Es por esto que, si bien la recuperación del sector inmobiliario sigue desafiando a los agentes de la industria, durante estas semanas el mercado ha comenzado a mostrar las primeras señales de lo que podría ser un cambio de tendencias este 2023: un año que vaticina sus propias complicaciones, pero que también proyecta elementos positivos. ¿Qué dicen los expertos?
Según sostuvo en El Mercurio el director ejecutivo de Colliers, Jaime Ugarte, este año se proyecta "una leve reactivación, siempre y cuando se pueda manejar la inflación y con eso apuntar a una baja de la tasa de interés durante el año."
De igual forma Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), reafirmó esta idea en el mismo medio señalando que "el sector inmobiliario espera que en el primer semestre se mantengan los niveles de venta del 2022, exhibiéndose un repunte en el segundo semestre si efectivamente la inflación desciende y la tasa de interés, especialmente en los créditos hipotecarios, se mantiene o baja."
¿ES MOMENTO DE INVERTIR?
Invertir en bienes raíces es una gran alternativa para generar ingresos y aumentar el patrimonio, ya que ofrece la posibilidad de un rendimiento futuro. En términos generales, la inversión inmobiliaria consiste en la adquisición de propiedades a fin de generar rentabilidad en el mediano y largo plazo por medio de la renta, la venta o plusvalía.
Para Felipe García, director para Latinoamérica Sur de Tinsa, "el mercado de vivienda es todavía el de mayor masividad y regularidad a largo plazo, aún considerando las crisis que cada cierto tiempo le afectan", según consignó en El Mercurio. Es por esto que los expertos coinciden en que frente a la posibilidad de compra, lo mejor es invertir ahora, a pesar de que el escenario no se muestre como el ideal, ya que existe posibilidad de renegociar las tasas a futuro.
Hoy en día no solo nos encontramos ante un escenario de mejores rentabilidades, sino además en un contexto donde los precios se encuentran estables. Sumado a esto, como la demanda está baja y no aparecen tantos interesados, es mucho más probable encontrarse ante promociones y descuentos al adquirir una vivienda. Por lo tanto, para quien tenga la posibilidad de poder comprar un inmueble, esta seguirá siendo una opción segura en cuanto a plusvalía y rentabilidad.
Mantente al día de toda la actualidad inmobiliaria en Portalinmobiliario.com.