Conoce en qué consiste y por qué es importante para garantizar la seguridad de la familia.

Por lo general, el hogar representa un lugar de seguridad y tranquilidad para la mayoría de las personas. Pero ¿qué sucede cuando es la vivienda el foco del peligro? Ese es el caso de muchas propiedades que poseen instalaciones de gas en mal estado y construcciones imperfectas que impiden, por ejemplo, el correcto escape de monóxido de carbono, gas de alta toxicidad.
Una situación preocupante es que muchas personas desconocen lo anterior. Por esa razón, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha dispuesto de un método para informar acerca del estado de la vivienda y la peligrosidad que representa. Conocerlo es fundamental para evitar accidentes y efectuar las medidas preventivas.
¿En qué consiste el sello de la SEC?
El sello SEC permite conocer por medio de la vista aquellos productos que cumplen con la normativa vigente en el país, y que no conllevan riesgos para la seguridad de las personas. Los sellos, en el caso de edificios con departamentos, son tres: verde, amarillo y rojo.
El sello verde es garantía de que, por el periodo de inspección, la instalación a gas cumple con la normativa. El sello amarillo, en cambio, sugiere que la instalación presenta problemas graves que deben ser atendidos en el corto plazo. Por último, el sello rojo quiere decir que es peligrosa y que requiere de reparaciones urgentes porque puede poner en peligro la vida de las personas.
Según datos entregados por la institución, de las 652.730 inspecciones realizadas a nivel nacional entre junio 2016 y junio de 2018, el 88% tiene sellos verdes, un 8% amarillos y 4% rojos. Solo en 2017 hubo 4.303 cortes de suministro producto de fuga de gas.
La inspección de la SEC se debe realizar cada dos años en lo que respecta a edificios. Para tener resultados positivos no basta con que los espacios comunes sean seguros, sino que todos los departamentos deben garantizar seguridad. Si existiese el caso de que un sólo departamento presenta problemas graves, el edificio completo es tipificado con el sello rojo.
El carácter estricto de la medida está más que justificado. En 2016 hubo 95 accidentes por el mal uso de gas. Aunque la cifra ha disminuido con el tiempo todavía es preocupante.
Para Ladislao Sweet, gerente general de Procity (empresa de administración de edificios) todavía no existe conciencia acerca del peligro de las instalaciones en mal estado. “La mayoría de las personas no sabe estar en comunidad y no sabe autoprotegerse, pero la peor situación se da en aquellos edificios donde hay que organizar a 200 o 400 propietarios. Puede ser una misión imposible”, señaló.
En la tarea de educar y fiscalizar, la SEC tiene una función clave. La entidad fiscaliza aleatoriamente a edificios con sello rojo y les entrega un plazo de 15 días para solucionar la situación. De no cumplir, las multas pueden alcanzar cifras millonarias.
Ahora bien, tener un sello rojo deriva otros tipos de problemas. Si un propietario desea vender una propiedad con esta categorización, la posibilidad que pueda acceder a un crédito por parte de una institución financiera es casi imposible. ¿La razón? El banco adquiere la propiedad como garantía y el que tenga un sello rojo disminuye la posibilidad de rematarla.
La importancia de contar con profesionales bien preparados
¿Qué hacer si la instalación cuenta con un sello rojo? Los esfuerzos deben estar concentrados en sacarlo. Para hacerlo, es la comunidad y el propietario los que deben realizar las correctas gestiones ya que el arrendatario no tiene responsabilidad alguna.
El error más frecuente es no asesorarse y no contratar al personal debidamente autorizado para realizar las labores de reparación. Porque el riesgo de emplear a personas que no demuestran tener las capacidades es muy alto.
Una de las razones de la frecuencia de este tipo de acciones es el costo de contratar a maestros no calificados, ya que suelen pedir la mitad del valor que pide el personal autorizado por la SEC.
Pero lo barato puede costar muy caro. Por eso las recomendaciones son claras: no se debe dejar pasar tiempo con el sello rojo en el edificio. Es importante evaluar y cotizar en el mercado a las empresas competentes antes de realizar reparaciones, y si es posible exigirle la autorización de la SEC, cuya base de datos está disponible en su portal web www.sec.cl.
Es importante entender que una mala gestión puede provocar accidentes graves y fatales. Por lo tanto, hay que seguir las recomendaciones y evitar ser negligentes con la seguridad de la familia.
Si estás buscando tu próximo departamento, puedes encontrarlo en
Portalinmobiliario.comy en
Mercado Libre.