Que son los derechos hereditarios en Mercado Libre Chile

QUÉ SON LOS DERECHOS HEREDITARIOS

Conoce qué son los derechos hereditarios, los aspectos esenciales acerca de la Ley que los regula y la tramitación de la Posesión Efectiva.

rich-text-image

En ocasiones, la muerte de un familiar que posee un bien raíz puede provocar que los herederos deseen vender la propiedad.

Para efectuar la operación, es necesario realizar la Posesión Efectiva, un trámite administrativo o judicial en la cual se determina quiénes son los herederos y se los autoriza para la venta de los bienes que formaban parte del patrimonio del fallecido.

Gracias a la Ley N° 19.903, que estableció un procedimiento administrativo ante el Servicio de Registro Civil para la tramitación de las Posesiones Efectivas en caso de no haber testamento, existen una serie de beneficios para agilizar el proceso. En la actualidad, hay un mejor acceso al trámite ya que los herederos no están obligados a contratar abogados e ir a tribunales, los costos asociados son bajos y se ha simplificado la regulación del dominio de las propiedades.

Lo anterior presenta un gran avance en los casos donde no existe un testamento de por medio, situación que constituye la mayoría de las herencias familiares.

¿Qué son los derechos hereditarios?

El derecho hereditario tiene como principal objetivo asegurar la sucesión del derecho de propiedad. Regula, además, cómo los bienes del fallecido se transfieren a sus herederos por medio de un testamento, legítima sucesión, sucesión mixta, título universal y particular.

Para entender a fondo qué son los derechos hereditarios a continuación se analizarán aspectos esenciales de su tramitación.

Requisitos especiales

En primer lugar, para que los herederos estén facultados para vender no basta con la Posesión Efectiva. Se deben cumplir las siguientes condiciones:

1. Inscribir la resolución administrativa en el Registro Nacional de Posesiones efectivas. En el caso de haber testamento, se debe inscribir el Decreto Judicial y el testamento respectivo ante el Conservador de Bienes Raíces competente.

2. Previo al informe del Servicio de Impuestos Internos, se debe acreditar el pago o exención de impuesto de la herencia.

3. Efectuar las “inscripciones especiales de herencia”. Este trámite sirve para dejar constancia de que los herederos son los actuales dueños del inmueble.

Verificadas las condiciones, los herederos están listos para vender la propiedad de manera conjunta. Sin embargo, si no existe la intención de vender en la totalidad de los herederos, se debe cumplir con una cuarta condición.

Partición parcial o total de los bienes hereditarios

Este requisito estipula que para realizar ventas no conjuntas todos los herederos que tengan derecho sobre la propiedad deberán efectuar la partición parcial o total de los bienes hereditarios, lo cual adjudica los derechos hereditarios en favor de uno o más herederos que se encuentren integrados en la posesión efectiva.

Lo anterior no quiere decir que si se vende el inmueble sin cumplir con dicho requisito la venta queda nula, ya que quedará sujeta a que el acto se realice de manera posterior.

Ahora bien, es posible que los derechos cedidos aparezcan inscritos a nombre de los adquirientes en el Registro de Propiedad del Conservador de bienes Raíces competente, sin haber realizado una mediación de escritura previa. Es importante considerar que esto no constituye una prueba irrebatible de dominio sobre estos.

¿La razón? Cuando no se hace un acto de partición y se venden los derechos sin habérselos adjudicados, podrían no poseerlos. Si ese es el caso, el derecho futuro o potencial queda sin efecto, ya que se vendieron dominios que nunca fueron propios. Quien sí se los adjudicó podría reclamar como propios los derechos cedidos a quién los tenga, obligando a restituirlos y a reclamar por los posibles daños.

Es común que se vendan derechos entre los mismos herederos. En ese caso, ¿se requiere de una partición? La norma exige que se vendan de manera conjunta y eso no ocurre si se elige este método.

En esta situación, se debe velar por el cumplimiento del cuarto requisito, es decir, realizar la partición y quienes sean herederos deberán adjudicarse una cuota determinada por los derechos del inmueble. Después de eso, el interesado puede adquirirlos en conformidad con la ley.

Es importante que cualquier operación que se haga respecto a los derechos hereditarios se realice en conformidad con las regulaciones vigentes para no tener futuros problemas legales que enturbiaran el proceso de venta.

Si estás buscando tu próxima vivienda, puedes encontrarla en 

Portalinmobiliario.com

 y en 

Mercado Libre

.