El orden está de moda y aquí te explicamos cómo aplicarlo en tu hogar. Revisa los tips que nos entrega Antonia del Río, fundadora de O-Tres, empresa que entrega servicios y asesorías en organización y optimización de espacios.
¿Cómo poder mejor cada rincón de la casa obteniendo mayor bienestar a lo largo del día? La respuesta es sencilla, solo requiere seguir una metodología y aplicar algunos pequeños ejercicios a diario. Orden y organización son las claves.
Quizás estás pensando que ya lo has intentando antes, que ordenaste a la perfección tu closet o la despensa de tu cocina y a los días todo volvió al desorden ¿Cómo hacer que esta vez sí resulte y dure por mucho más tiempo? Antonia del Río, fundadora de
O-Tresnos comparte algunos consejos.
No sufras por el tamaño de tus espacios: revisa qué cosas tienes
"Tenemos que ajustarnos a nuestra realidad. No puedo pretender almacenar de manera cómoda y funcional todo lo que he ido juntando por años”, sentencia la experta y asesora en organización de espacios, quien recomienda como primer paso vaciar closet y despensa y sacar todos los objetos del espacio que se quiere organizar, para revisarlos uno por uno. En esta revisión es imprescindible identificar lo que sirve y lo que usamos y cuestionarnos por qué tenemos ciertas cosas. Esto permitirá quedarse con lo que aporta y se usa. Así, se dejará de acumular objetos y, a largo plazo, comenzaremos a realizar compras más conscientes.
“Muchas veces nuestros espacios no están tan mal como creemos”, destaca Antonia y explica que, luego de hacer el descarte, vienen los pasos claves para el orden.

Pasos para ordenar tu casa: categorizar
Una vez tenemos la selección de lo que usamos y tienen un valor especial, lo primero que recomienda la experta es dividir los objetos en categorías. En el caso de closet serán los chalecos, pantalones, poleras, ropa interior, etc. "Lo importante de hacer categorías y de ver los volúmenes, es que teniendo eso claro y tu espacio vas a poder ubicar las cosas", explica Antonia.
Pasos para ordenar tu casa: guardar
Ahora estamos en una etapa clave donde confrontamos volumen de cosas versus espacio disponible. Es aquí donde podría consagrarse el proceso de organización. Ya sabemos qué tenemos, qué usos damos a cada categoría y qué importancia tiene en nuestro día a día. Con eso definido podremos guardar en closets y despensas.
¿Cómo guardar ropa y objetos? Antonia recomienda guardar los chalecos doblados y en forma de torre, ya que no se desarman tanto y ocupan más espacio. En el caso de las poleras, pantalones, jeans o shorts, pueden ubicarse verticalmente dentro de cajas. Lo importante es que estas prendas sean lo suficientemente gruesas para no desarmarse dentro de un contenedor. De lo contrario, será necesario colgarlas.
¿Qué otras prensas es mejor colgar? Lo que sea muy grueso, muy largo o muy delgado para doblar. Así, por ejemplo, blusas, camisas, abrigos, faldas largas, algunos pantalones y vestidos largos, estarán mejor sobre un colgador. Aquí es importante que sea un colgador por prenda para visualizar siempre todo lo que tenemos de manera más fácil.
Otro aspecto importante es que aquellas cosas que más se usen estén a la mano y a la vista. Por ejemplo, en invierno puedo dejar en el rincón del closet los vestidos de verano.
Recomendaciones para elegir contenedores, frascos y cajas
Una vez que se hizo la revisión y selección completa de objetos, podrían utilizarse artículos de organización "Es más importante que pongas las expectativas en el trabajo previo de descarte, categorización y distribución adecuada, para saber cuántos colgadores y organizadores se necesitan", aconseja.
¿Qué medidas son las más convenientes para las cajas organizadoras? Lo primero es tomar la medida del closet. Idealmente, deberían caber 2 cajas por repisa. Así, por ejemplo, para almacenar poleras y ropa de adulto se deberían considerar contenedores que tengan al menos 22 cm de frente por unos 28 cm de profundidad. De alto un máximo 15 cm.

Paso Final: etiquetado
Antonia enfatiza en que es fundamental que las cosas estén siempre a la vista, a la mano, contenidas y etiquetadas. De esta manera, vamos a poder visualizar todo lo que tenemos. Esta regla es clave y aplica para closet del dormitorio, baño, cocina bodega y cualquier espacio que se destine a almacenamiento.
Consejos para mantener una despensa ordenada
La metodología de revisar, seleccionar, categorizar, guardar y etiquetar aplica de la misma forma ¿Conviene dejar toda la comida en frascos? Depende del gusto de cada uno, pero Antonia comenta que podrían utilizarse contenedores especiales solo para aquellos alimentos que se consumen con mayor frecuencia como harina, arroz, fideos, condimentos para cocinar, etc. "El hecho de tener este sistema te ayuda a planificar mejor las compras. Vas viendo como todo va bajando", señala.
Además de un tema estético, organizar la despensa también ayudará a mantener todos los espacios más limpios, y así evitar polillas, por ejemplo.
¿Necesitas más consejos e ideas para organizar y optimizar tus espacios?
Conoce más de O-tres y de las asesorías que entrega Antonia del Río.