Remodelacion credito de consumo o de fines generales en Mercado Libre Chile

REMODELACIÓN: ¿CRÉDITO DE CONSUMO O DE FINES GENERALES?

Conoce las características, requisitos y diferencias que distinguen a estos tipos de crédito de libre disposición y asegura una inversión exitosa.

Hacer reparaciones o remodelar el hogar, sin duda representan una gran inversión. Para cualquiera de estos casos, dentro de las opciones disponibles para financiar estas operaciones se encuentran los Créditos de Consumo y los Créditos Hipotecarios de Fines Generales . 

El Mutuo o Crédito Hipotecario es un préstamo de mediano a largo plazo otorgado por una entidad bancaria que, si bien sirve para financiar la compra de una vivienda, también sirve para invertir a libre disposición. Este crédito se paga en UF, pero su principal característica es que es necesario hipotecar una propiedad para dejarla en garantía.

De esta manera, a fin de asegurar el cumplimiento del pago, el banco constituye una hipoteca y recibe en garantía la propiedad. El dividendo representa la cuota que debes pagar mensualmente por el préstamo hipotecario, y en él se incluyen el pago del interés, amortización del capital y comisión. Es decir, el monto final del dividendo hipotecario dependerá del porcentaje de financiamiento, la tasa de interés, el plazo al cual hayas solicitado el crédito y el valor de la inversión. 

Si bien el Crédito de Libre Disposición podría confundirse con uno de Consumo, ambos presentan algunas diferencias en cuanto a intereses y plazo de pago. Los Créditos Hipotecarios de Fines Generales tienen una tasa de interés menor y más estable respecto a la que ofrecen los créditos de consumo, que van desde un 12% hasta un 25% dependiendo de la entidad, por lo que son una buena alternativa para realizar inversiones que representan un financiamiento mayor. Además, tienen un plazo de pago mucho más extendido: mientras que el Crédito de Consumo es un préstamo corto que ronda los 60 meses para el pago, un Crédito Hipotecario de Libre Disposición se puede pagar en un plazo más de 20 años.

Ahora bien, si el monto a financiar no representa una gran inversión, un Crédito de Consumo podría ser más conveniente por la rapidez de la gestión, ya que se puede sacar en 24 horas o menos y sin necesidad de redactar una escritura, aunque tienen un mayor costo de interés. 

Para solicitar un crédito hipotecario para fines generales, debes cumplir una serie de requisitos, que si bien varían según la entidad bancaria en la que se solicite el préstamo, en términos generales son:

  • Ser de nacionalidad chilena o extranjero con residencia definitiva.

  • Contar con cédula de identidad vigente. 

  • Ser mayor de 18 o 25 años, según requiera la entidad financiera, y no sobrepasar los 75 años a 79 años de edad. 

  • Tener buenos antecedentes en el sistema financiero.

  •  Tener antigüedad laboral e ingresos demostrables.

  • Acreditación de domicilio.

  • Presentar la escritura de la propiedad.

  • Contar con una Cuenta Corriente en la entidad donde se dispone a solicitar el crédito. 

Lo importante es que antes de solicitar cualquier préstamo bancario, te asegures de realizar comparaciones entre entidades financieras, considerando las tasas de interés y el tiempo o plazo del crédito, que incide en la cuota final a pagar. Además, no olvides calcular los gastos asociados, costos extra y el interés y cobro aplicado si no se cancela el crédito dentro del plazo.

Quizás pueda interesarte: