Según un estudio elaborado por Colliers que analiza la evolución de los Permisos de Edificación, la caída se da con mayor fuerza en el sector oriente de la RM, una de las zonas preferidas por los inversionistas.
Antes de comenzar cualquier obra de edificación en Chile, ya sea reconstrucción, reparación, alteración, ampliación y demolición de edificios y obras de urbanización de cualquier naturaleza, sean urbanas o rurales, la ley exige al propietario contar con un permiso de la Dirección de Obras Municipales, con las excepciones que señala la Ordenanza General, para la ejecución de las actividades.
El Permiso de Edificación (PE) es la autorización que permite la construcción de obras nuevas y de ampliaciones mayores a 100 metros cuadrados. Este documento es un requisito fundamental ya que, de no resguardarse, arriesga sanciones que van desde multas por incumplimento de la ley, paralización de obras mediante resolución fundada, hasta la demolición a cargo del propietario.
Según indica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las autorizaciones de edificación de viviendas —obras nuevas— a nivel nacional cayeron 18,2% anual en superficie entre los períodos de enero a abril de 2022, llegando a 2,68 millones de metros cuadrados. Y en el caso de las unidades residenciales ligadas a esos permisos, estas disminuyeron 23,6% anual, hasta 31.578 unidades.
Dentro de los factores que explican esta baja en los Permisos de Edificación a nivel nacional, se encuentran:
Dificultades de inversionistas para aprobar los permisos de edificación en las DOM.
Revisión de documentos ya visados.
Menor ingreso de iniciativas como medida de cautela frente a la caída en las ventas de viviendas y los altos costos de construcción.
Según un estudio realizado por Colliers International, en el sector oriente la caída en Permisos de Edificación aprobados fue de 56,6% anual, llegando a una superficie de 242.199 metros cuadrados, siendo la mayor caída dentro de la Región Metropolitana (RM). En unidades residenciales, en cambio, la merma fue de 55,8% anual, hasta las 2.024 unidades.
El estudio, que integra datos de proyectos de edificios de más de tres pisos ubicados en las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, La Reina, Ñuñoa, Providencia y Vitacura, destaca un retroceso significativo de 74,1%, con 77.436 m2 autorizados, en la comuna de Ñuñoa. Cifra que contrasta frente a Las Condes, comuna que se lleva el primer puesto de superficies visadas, con un alza que llega a un total de 110.003 metros cuadrados.
Los Permisos de Edificación tienen una validez de 3 años para la realización de las obras durante el período de vigencia. Una vez iniciada, es importante que no se paralicen las actividades por más de tres años, ya que sino el permiso queda caducado, obligando al propietario a tramitar nuevamente un permiso para continuar con la ejecución de la obra.