Servicios basicos que hacer con las deudas pendientes o problemas de facturacion en Mercado Libre Chile

SERVICIOS BÁSICOS: ¿QUÉ HACER CON LAS DEUDAS PENDIENTES O PROBLEMAS DE FACTURACIÓN?

Ya sea en un contrato de arriendo u operación de compraventa, tener claridad sobre el pago y la resolución de problemas asociados al consumo de servicios básicos resulta esencial para realizar una buena gestión como corredor de propiedades.

Para quienes buscan sacar provecho de su patrimonio, invertir en propiedades para arrendarlas es una excelente oportunidad. Sin embargo sabemos que esta operación no está exenta de dolores de cabeza producto de los incumplimientos de contrato, siendo las deudas y los daños en el inmueble algunas de las razones por las que las personas finalmente deciden rentar su propiedad por medio de corredores de propiedades.

En lo referido a servicios básicos, en principio el responsable de su pago es el propietario, salvo que la propiedad se encuentre arrendada, en cuyo caso el obligado al pago será el arrendatario, de acuerdo a lo que establece la Ley 18.101 y el contrato de arriendo.  “En general en el contrato de arriendo se establece que todos los gastos de consumos de cualquier naturaleza, tales como agua, energía eléctrica, o cualquier otro servicio serán de cargo y cuenta del arrendatario a partir de su entrada en vigencia”, señala Daniela Lagos, Gerente Legal de Legal Broker.

Es por esto que al momento de iniciar un contrato de arriendo, si existe una deuda anterior asociada a servicios básicos, no corresponde que el nuevo arrendatario se haga cargo sino más bien la responsabilidad recae en el arrendador. No obstante, una vez vigente el contrato de arrendamiento, en caso que el arrendatario se retrase o no pague los servicios, se considera incumplimiento del contrato de arriendo, pudiendo el arrendador ponerle término anticipado de acuerdo a las formalidades que exige el documento. 

Por otro lado, si se trata de una operación de compraventa, desde

Legal Broker

recomiendan que en el proceso de estudio de títulos, o bien, al momento de la entrega material de la propiedad, se acredite por la parte vendedora que las cuentas de servicios se encuentran al día. “Una forma de asegurar al comprador es que una parte del precio, a través de un vale vista, quede retenido en Notaría mediante instrucciones notariales, hasta que se le acredite al Notario que se produjo la entrega material del inmueble libre de toda deuda al comprador. En consecuencia, el vendedor no podrá retirar esa parte del precio mientras no se verifique el pago de lo adeudado,” agrega la abogada.

PROBLEMAS CON LA FACTURACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS 

Es importante considerar que como consumidor de un servicio básico, el cliente tiene derecho a efectuar reclamos por cobros no justificados por parte de las empresas prestadoras del servicio, ya sea de luz, agua o gas. En el evento que la empresa no conteste o no atienda el reclamo, el cliente puede acudir al SERNAC o a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Del mismo modo, Daniela Lagos sostiene que “si una persona lleva la administración de un inmueble y advierte que existen cobros indebidos en la facturación emitida por la empresa, siempre que el propietario le haya otorgado un poder amplio para representarlo frente a las empresas de servicios básicos, el corredor de propiedades puede interponer los reclamos respectivos a nombre del dueño del inmueble.”

GARANTÍA EN EL CONTRATO DE ARRIENDO

Si un inquilino deja una propiedad con cuentas impagas, ¿puede la garantía utilizarse para cubrir esta deuda? ¿Se debe incluir de alguna manera en el contrato? Frente a estas preguntas, en los contratos de arriendo, por lo general, se establece que la garantía puede ser utilizada por el arrendador para descontar el monto correspondiente a deudas de servicios básicos, de modo que es una vía para el arrendador que le permite recuperar dicha suma. 

“El problema surge cuando el monto de la garantía no es suficiente para cubrir el monto de la deuda de servicios básicos, los daños efectuados en la propiedad y eventualmente las rentas de arrendamiento adeudadas. En consecuencia, se recomienda al arrendador llevar el control de los pagos efectuados por el arrendatario y si existe deuda o retraso en el pago, tomar medidas inmediatas, ya sea a través de negociación o iniciando un juicio en contra de la parte arrendataria,” advierten en Legal Broker.

Si buscas asesoría legal para tu negocio, puedes contactar a Legal Broker a través de su sitio web

www.legalbroker.cl

, de manera directa en los siguientes números de contacto: +56 9 5188 4285 / +56 2 32634347 / +56 2 27559312, o visitando su cuenta de instagram 

@legal_broker

.