Como traspasar un credito hipotecario en Mercado Libre Chile

PROPIEDADES

APRENDE CÓMO TRASPASAR UN CRÉDITO HIPOTECARIO

Existen distintas formas de cómo traspasar un crédito hipotecario, ya sea a otro banco o a otro deudor. Acá te contamos en detalle de todo esto y más.

rich-text-image

Comprar una casa conlleva una gran responsabilidad por diversos motivos, aunque quizás el de mayor importancia es el que se relaciona con la solicitud de un crédito hipotecario, pues este último puede extenderse durante varios años (o un par de décadas) debido al alto precio asociado a la 

compra de una casa

.

En ocasiones el deudor de un crédito hipotecario se ve en la obligación de contemplar nuevas alternativas, como traspasar un crédito hipotecario, para poder hacer frente al pago mensual de los dividendos.

Alternativas para modificar el pago de un crédito hipotecario

Una muy buena opción que ofrecen algunas entidades financieras es la de repactar la deuda o el crédito, pues esto permite modificar el valor de las cuotas que uno como deudor tendrá que pagar a fin de mes y en consecuencia otorgando mayor flexibilidad a la forma de pagar.

Las razones en general tienen que ver con asuntos financieros personales, siendo los más habituales los siguientes:

  • A causa de ciertos imprevistos económicos la carga mensual que implica el pago de la deuda se ha vuelto más difícil de alcanzar y en consecuencia se busca una forma de extender el plazo de pago del crédito para pagar cuotas más pequeñas.

  • La solvencia económica en casa o el ingreso familiar mensual han mejorado sustancialmente y se desea acortar el tiempo de pago para salir antes de la deuda, permitiéndose pagar cuotas más caras pero a la larga menos intereses.

Existe otra opción que no tiene que ver con repactar la deuda, sino más bien con deshacerse totalmente de ella. En ciertos casos, y no son pocas las circunstancias que se presentan así, el titular del crédito contempla la posibilidad de cómo traspasar un crédito hipotecario a otra entidad financiera o incluso a otro deudor.

Algunas preguntas se suscitan: ¿Qué pasa con mi deuda personal? ¿Debería vender más cara la casa para recuperar algo como inversión? ¿Cómo recuperar los intereses de mi crédito hipotecario?

Si te interesa saber cómo vender un departamento con crédito hipotecario, revisemos estos casos a continuación.

Cómo traspasar un crédito hipotecario a otro banco

Uno de los 

requisitos para pedir un crédito hipotecario

 es el de demostrar solvencia económica, pero por motivos que a veces escapan de nuestras manos se debe tomar la decisión de vender la casa que aún no se ha terminado de pagar.

En este caso existe la opción de traspasar un crédito hipotecario y se deben estudiar las entidades financieras que ofrecen este servicio, en aras de ponderar las mejores alternativas de acuerdo a las necesidades de cada uno.

El indicador más habitual para entender si es conveniente o no el traspaso del crédito hipotecario con otro banco es el CAE o carga anual equivalente, uno de los medidores fundamentales dentro del 

costo total del crédito

. Esto brindará información inmediata de si resultará conveniente la decisión de traspaso.

El siguiente paso es contactar a uno de los ejecutivos del banco, el cual evaluará la solicitud utilizando un criterio similar al que se usa al solicitar un crédito: comprobar la capacidad de pago, los ingresos anuales, las deudas pendientes, la morosidad en Dicom o en el Boletín Comercial, etc.

Debes recordar tener al día y a mano algunos de los documentos que probablemente te serán solicitados:

  • Certificado hipotecario.

  • Registro en el Conservatorio de Bienes Raíces.

  • Fotocopia de la escritura.

Una nueva tasación o estudios de títulos pueden no ser necesarios, pero al final depende de cada institución financiera.

Cómo traspasar un crédito hipotecario a otro deudor

Además de las opciones anteriores, existe otra forma de 

vender una casa por la que aún se está pagando el dividendo

: traspasando la deuda al comprador de la casa. En resumen, lo que se hace es renovar el crédito hipotecario a nombre de una persona distinta del titular actual del crédito.

Se debe realizar la tasación de la propiedad nuevamente para verificar su precio de mercado, lo cual conlleva un pequeño costo. Una vez conocido este nuevo precio, podría darse la situación de que su valor haya aumentado gracias a la plusvalía. En este caso, el comprador deberá pagar la diferencia al vendedor (deudor actual del crédito hipotecario) y el resto del valor corresponderá al traspaso de la deuda.

Ahora bien, ¿por qué esto le convendría a una entidad financiera? Pues simplemente porque en algunos casos la persona que comprará la casa y a quien se le traspasará la deuda podría cumplir perfectamente con los requisitos exigidos para acceder a un crédito hipotecario, y al tratarse de condiciones favorables el banco podría establecer tasas de interés actualizadas más convenientes.

Ahora que sabes cómo vender un departamento con crédito hipotecario, también es posible que te preguntes si es posible recuperar los intereses que has debido pagar a lo largo de un año. Afortunadamente, existen alternativas.

Cómo recuperar los intereses de mi crédito hipotecario

Si en concreto quieres recuperar los intereses que durante cada año fueron pagados en los dividendos mensuales, lo más sensato es que pienses en la venta de tu casa con deuda como una inversión.

Es recomendable que te comuniques con el ejecutivo del banco para acceder a la información del crédito; también es posible que puedas acceder a esta a través del portal on line de tu banco. Ahí encontrarás el detalle de los pagos de tus créditos, en donde se debería indicar qué parte del dividendo corresponde a la deuda propiamente tal y cuál corresponde a los intereses.

En cualquier tipo de crédito lo normal es que los intereses de las primeras cuotas pagadas sean mayores a los intereses de las últimas cuotas por pagar, pues así el banco se asegura una ganancia en caso de que el titular del crédito pueda pagar la totalidad antes de tiempo. Por eso es importante revisar análogamente lo que ha pasado con los intereses de tu crédito hipotecario, en caso de que quieras recuperar la inversión de tu casa o departamento y, más aún, obtener una ganancia por sobre los intereses ya pagados.

Con todo, existe un beneficio estatal que si bien no te permite recuperar intereses ya pagados, al menos sí te ofrece la posibilidad de optar a una rebaja de intereses al contar con un crédito con garantía hipotecaria. Puedes acceder a este beneficio cada año a través de la Operación Renta del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Toda persona natural que haya adquirido una vivienda nueva o usada puede acogerse a la rebaja de intereses por créditos hipotecarios. Los requisitos son que el contribuyente deba estar afecto a impuestos personales, lo que habitualmente se da cuando la renta percibida es mayor a las 13,5 UTM. El tope de las rebajas a los intereses es de 8 UTA en cualquier caso ($4.642.000 aproximadamente al 2019).

El monto de la rebaja dependerá de tu renta bruta anual, por lo que es importante que te informes con el SII en caso de que quieras acceder al beneficio de rebaja de intereses por créditos hipotecarios.

Si estás pensando en comprar una casa o un departamento, puedes encontrarlos en 

Mercado Libre

 o en 

portalinmobiliario.com

.

¿Todavía no te registraste en Mercado Libre? Te invitamos a hacerlo.

Quiero registrarme